La Corte Suprema de Estados Unidos el pasado 27 de junio, tomó una decisión muy relevante sobre la ciudadanía por nacimiento en un caso llamado “Trump v. CASA, Inc.”
Lo más importante que deben saber es esto:
- La Corte no decidió la pregunta de ciudadanía por nacimiento: La Corte Suprema no dijo si la orden ejecutiva del presidente Trump que busca limitar la ciudadanía por nacimiento es constitucional o no. Ese tema sigue pendiente.
- Limitación a los jueces: Lo que sí decidió la Corte, por un voto de 6 a 3, es que los jueces federales de menor nivel no pueden emitir órdenes que bloqueen una política del gobierno en todo el país (lo que se conoce como “mandatos nacionales” o “universal injunctions”).
- ¿Por qué? La mayoría de los jueces dijeron que estas órdenes tan amplias van más allá de la autoridad que el Congreso les dio a los tribunales. Los jueces solo deben dar alivio a las personas o grupos específicos que presentaron la demanda, no a todos en el país.
- ¿Qué significa esto? Aunque la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento no entra en vigor de inmediato (hay un plazo de 30 días), ahora los jueces que la habían bloqueado tendrán que limitar sus órdenes para que solo afecten a los demandantes originales.
- ¿Cómo se puede buscar un bloqueo nacional ahora? La Corte sugirió que, si se quiere una acción que afecte a todo el país, se deben presentar demandas colectivas (o “class actions”), que tienen requisitos legales más estrictos.
En resumen, esta decisión es una victoria para el poder ejecutivo, ya que limita la capacidad de los jueces para detener políticas del gobierno a nivel nacional. Sin embargo, la pregunta principal sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin respuesta. Esta pregunta continuará en litigación y probablemente tendrá que decidirla la Corte Suprema en el futuro.
Inmediatamente después de la decisión de la Corte Suprema, La Union Estadounidense por las Libertades Civiles y otros grupos de derechos civiles presentaron una demanda colectiva a nivel nacional diseñada para eludir los limites impuestos en el caso del Presidente v. CASA.
El Abogado Stefan Latorre tiene oficinas en Charlotte, Monroe, Greensboro, Durham, Hickory, Wilmington, Winston Salem y Raleigh en Carolina del Norte; en Columbia, Greenville y Charleston en Carolina del Sur; y Jacksonville y Orlando en Florida. Para una consulta, llame al 1.800.966.6769.